ALIMENTACIÓN
La alimentación es un elemento
importante en la buena salud, influye la calidad de los alimentos, la cantidad
de comida y los hábitos alimentarios para un bienestar del ser humano, con lo
cual se obtiene una nutrición equilibrada. Las frutas y los vegetales contienen
vitaminas, minerales, carbohidratos y fibra.
Los alimentos son el complemento esencial para desarrollar y mejorar una forma de aprendizaje ya que son útil para el funcionamiento de nuestro cerebro y desarrollar habilidades creativas.
Entre los alimentos que debemos consumir tenemos :
Estos Contienen colina,ayuda a fortalecer las conexiones entre neuronas. Podemos encontrar otros alimentos con alto contenido en colina como: el germen de trigo, el brócoli o el repollo.
2. Remolacha
Entre los componentes de la remolacha está el monofosfato de uridina, que ayuda a mejorar las habilidades cognitivas.
3. Pescados ricos en ácidos grasos
El pescado como el salmón, las sardinas, el atún o las anchoas son ricos en ácido docosahexaenoico (DHA), un ácido graso esencial poliinsaturado de la serie Omega-3 que mejora los procesos cognitivos.
4. Zanahorias
5. Almendras
Las almendras contienen fenilalanina y riboflevina, componentes que favorecen una función neurológica saludable y la actividad cerebral, por lo que son buenos para la memoria.
6. Coliflor

Alimentos como la coliflor, al igual que el hígado, los cacahuetes o la soja, estimulan la creación de acetilcolina, un neurotransmisor que regula la actividades del cerebro relacionadas con la atención, la memoria y el aprendizaje.
7. Arroz

No hay que abusar el arroz tenemos que comer en proporciones menores ya que como los cereales, las legumbres y la pasta contienen glucosa, el nutriente energético más utilizado por el cerebro.
8. Cereales
9. Arándanos
10. Té verde
Gracias a la cafeína que contiene, aporta energía al cuerpo y mejora la concentración.
Hay muchos beneficios en alimentarse saludablemente. Recuerda, sin embargo, que los efectos de ingerir estos alimentos no son inmediatos. Como en todo, la constancia es clave. Aliméntate bien durante todo el año y verás como cuando llegue la época de exámenes tu cerebro y cuerpo te responderán mejor.